

Y Thom se lanzó. Por primera vez realiza un album independiente de Radiohead y nos muestra su primer trabajo como solista.
Hace tiempo que vengo digiriendo este disco, y como consecuencia de un post de
nuestros amigos que no nacieron en manchester, me animo a escribir algo sobre "The Eraser".
Para los que somos seguidores de Radiohead, fue una sorpresa saber que el líder de la banda estaba trabajando en un proyecto independiente: los sentimientos fluctuaban entre el miedo que producían las sospechas de una posible separación del grupo y la curiosidad y expectativas que generaba un trabajo de Thom all by himself. Bueno, no tan solo tampoco, porque el productor detrás del disco es Nigel Godrich, que lleva más de una década trabajando con
Radiohead. Y si hemos escuchado con detención el Ok Computer, notaremos la mano de Godrich en "The Eraser".
Resultado: un disco que sigue en la línea del "Ok Computer" o del "Amnesiac", pero con ciertas diferencias. Ciertas diferencias que han generado alabanzas y críticas.
Se esperaba algo más experimental y novedoso. Más guitarras, menos beats...un avance y no una vuelta a métodos ya conocidos. En vez de eso, Thom nos entrega un disco que explora únicamente en la eléctronica y que, en sus letras, continúa con la angustia existencialista tan conocida para quienes gustamos de
Radiohead.
Pero, y aquí hablo desde la apreciación personal, estos beats están lejos de defraudar. Como dije antes en otro lado, "The Eraser" no me parece repetición de una fórmula, sino un aire fresco y renovador. Porque sus melodías -sin dejar de ser consistentes- son más relajadas y menos intensas y agotadoras que las que estamos acostumbrados a escuchar con la voz de Yorke.
Se nota que el proceso de composición fue más libre y menos presionado por el estigma que carga Radiohead de ser una banda "intelectual y compleja", como se le ha llamado. Y eso se nota inmediatamente en las letras: menos metáforas y eufemismos y más frases directas y comprensibles. Melodías más suaves y menos complejas.
A fin de cuentas, un disco más fácilmente escuchable que los de
Radiohead. Y eso no es juzgable como bueno ni como malo.
A fin de cuentas, un disco, a mi gusto, precioso.